Perros y gatos también se deben cuidar en estas Fiestas Patrias: veterinaria entrega consejos para pasar un buen 18’
Accidentes de tránsito por distracción y comidas que no corresponden serían los principales problemas que se pueden evitar en estas fechas.
Llega septiembre y las mascotas también son parte de toda la celebración dieciochera, es por esto que, Margarita Padilla, médico veterinario de Petvet.cl, se refirió a algunos problemas comunes de estas fechas y que incluso pueden ser mortales para los perros y gatos que son parte de la familia.
Viajes en auto en Fiestas Patrias
Viajar con mascotas siempre es una experiencia positiva, tanto para el animal mismo, como para sus dueños, sin embargo, la veterinaria explica que para esto se requiere preparación y así pasar un momento seguro y cómodo para todos. Estas serían algunos consejos entregados por la experta a la hora de viajar:
● Seguridad en el auto: nunca se debe llevar al perro o gato sueltos en auto. Al igual que los niños, por ley se debe usar un sistema de retención para evitar que salgan disparados en caso de accidentes o frenazo brusco, protegiendolos a ellos y al resto de los ocupantes del vehículo.
En perros se pueden usar cinturones de seguridad especial o un kennel firme
En gatos, el transporte debe ser en una caja transportadora que sea adecuada para su tamaño y peso, este debe ir cerrado, ventilado y en lo posible debe ir en una posición fija.
● Hidratación y pausas: al igual que nosotros, ellos necesitan agua fresca durante el viaje. Si es un trayecto largo, es recomendable hacer paradas cada 2-3 horas para que el perro orine y estire sus patas.
● Temperatura dentro del vehículo: uno de los mayores peligros en la ruta es el golpe de calor. Nunca dejes a la mascota sola en auto, ni siquiera “un ratito” ya que, si está muy soleado o hace calor, la temperatura aumenta rápido en un auto y puede ser mortal.
● Alimentación: no conviene darles de comer justo antes de partir, porque puede causar vómitos o mareos. Mejor darles una porción pequeña unas horas antes.
● Kit básico de viaje: siempre recomiendo llevar correa, bolsas sanitarias, agua, plato, una manta o juguete que les dé seguridad y, si el animal tiene tratamiento médico, sus medicamentos.
Tener en cuenta estos consejos podría evitar golpe de calor, distracciones para quien conduce que podría causar accidentes, vómitos o mareos por movimiento, escapes en paradas o al abrir puertas sin precaución.
Comidas típicas de estas fiestas hay que evitar en perros y gatos
En fiestas patrias es común que las mascotas quieran “participar ” de la mesa, pero muchos alimentos típicos pueden ser dañinos para ellos. Es por lo anterior que, Margarita Padilla, entregó una lista de algunas comidas prohibidas para felinos y canes:
– Cebolla, ajo y ciboulette: tóxicos y dañan a los glóbulos rojos
– Asados muy condimentados o con huesos: los huesos pueden astillarse y provocar obstrucciones o perforaciones. Por otro lado un alimento con mucho condimento, puede irritar su estómago causando gastritis
– Embutidos como longanizas o choripanes: son muy sabrosos pero tienen mucha grasa, sal y aliño, por ende puede causar cuadros de gastritis, gastroenteritis e incluso pancreatitis.
También la médico veterinario de Petvet.cl entregó un listado que sí se puede dar a las mascotas:
– Carne magra a la parrilla sin condimentos ni huesos: por ejemplo pavo, vacuno y pollo
– Verduras cocidas sin aliños: zapallo, zanahoria
– Snacks específicos para mascotas: en estas fechas siempre recomiendo premiarlos con algo especial pensado para ellos (huesos prensados, galletas, patés, todas formulaciones para animales). Hasta existen snacks que son para humanos y mascotas hay unas que son tipo Oreo y otras que son tipo Crackelet ideales para incluirlo en tus panoramas de celebración. En petvet.cl las tenemos para la venta.
Finalmente, la veterinaria explicó que “lo más importante es recordar que lo rico para nosotros no siempre es seguro para ellos, la mejor manera de incluirlos en las celebraciones es darles sus propios premios o un trozo pequeño de carne simple y cuidada y por supuesto pasar más tiempo con nosotros”.
3-Cuáles son los beneficios de llevar a las mascotas de viaje y no dejarlas en hoteles o encargadas? Cuáles podrían ser los principales contras de dejarlos
Viajar con nuestra mascotas no siempre es sencillo, requiere planificación y organización, pero cuando se logra, los beneficios son muchos! aca te dejo un listado
● Beneficio de llevarlos
– Reducción del estrés: para perros y gatos el apego es con su familia, no con la casa. Estar junto a nosotros les da seguridad y estabilidad emocional
– Más control de su bienestar: al viajar con ellos podemos monitorear directamente si comen, beben, hacen sus necesidades o si presentan algún malestar.
– Momentos compartidos: generan recuerdos en conjunto y refuerzan el vínculo humano-animal. Muchos perros disfrutan las caminatas en nuevos lugares, y los gatos, aunque son más caseros, también pueden adaptarse si tienen su espacio seguro.
– Evitar riesgos de contagio: en hoteles de mascotas, por muy responsable que sean, siempre existe riesgo de exposición a parásitos o enfermedades,
● Contra de dejarlos en hoteles o encargados
– Estrés por separación: algunos animales – especialmente los perros – sufren mucho la ausencia de sus tutores, lo que puede desencadenar ansiedad, inapetencia o cambios de conducta
– Adaptación al lugar: no todos se acostumbran fácilmente a un nuevo espacio, ruidos o rutinas diferentes.
– Menor supervisión personalizada: aunque los cuidadores hacen su mayior esfuerzo, no es lo mismo que estar con la persona que mejor conoce sus hábitos y señales de alerta.
– Riesgo sanitario: en lugares con varios animales, pueden aparecer contagios de parásitos externos, tos de las perreras, etc.
– Costos elevados: si bien hoy existen excelentes servicios de petsitter, no siempre son accesibles para todas las familias, lo que limita esta opción en viajes largos o frecuentes.
En resumen, siempre que las condiciones del viaje lo permitan, llevarlos con nosotros suele ser la mejor alternativa para su bienestar emocional y físico. Y si realmente no es posible, lo importante es elegir un lugar o cuidador de confianza, con buenas medidas sanitarias y personal capacitado.