Historias, redes y representación: la importancia de quienes cuentan las historias.
El Círculo de mujeres en medios reunió a periodistas, emprendedoras y ejecutivas para reflexionar sobre la voz femenina en la comunicación.
Más de 50 mujeres del mundo corporativo, el emprendimiento y el periodismo se dieron cita en un encuentro inédito para reflexionar sobre la representación femenina en la prensa, la televisión y la radio en Chile. Durante una hora, experiencias personales, anécdotas de terreno y consejos para las nuevas generaciones se entrelazaron en un diálogo cercano y honesto, moderado por la periodista Milenka Klaric Poblete, fundadora de la agencia MK COMUNICA.

Sobre la importancia de generar más espacios para las mujeres en los medios, Milenka expresó: «Hoy tenemos una oportunidad y, sobre todo, una necesidad urgente de ocupar más espacios en los medios como voceras. No se trata solo de contar nuestras propias historias, sino de abrir camino para que otras mujeres también puedan ser escuchadas. Cada vez que una mujer asume ese rol, está generando representatividad para nosotras y para las futuras generaciones, que merecen ver y escuchar referentes diversos y reales en la prensa.»

El panel estuvo compuesto por tres destacadas periodistas nacionales: Mirna Schindler, con más de tres décadas de trayectoria en investigación y conducción periodística; Andrea Arístegui, especializada en periodismo político e internacional y testigo en primera línea de hechos históricos como el terremoto y tsunami en Japón o la guerra en Ucrania; y Edith de la Rosa, una de las voces más reconocidas de la radio chilena con más de 13 años liderando Panorama Imagina.

Mirna valoró el espacio como una oportunidad para conectar con otras mujeres que enfrentan las mismas barreras: «Me siento muy agradecida de este espacio, porque me permitió conectar con mujeres que enfrentan los mismos desafíos que una. Siempre nos acercamos desde aquello que nos une: las grandes dificultades que nos impiden abrirnos paso siendo mujeres en este mundo. Y es en esos puntos en común donde descubrimos que, juntas, siempre podemos más.»

Por su parte, Andrea destacó el poder de la confianza y la autoafirmación para seguir avanzando: «Estoy súper contenta de haber participado de este encuentro de mujeres. Espero haber podido aportar algunas reflexiones sobre cómo tenemos que seguir creyéndonos el cuento y empujar los límites que nos han impuesto. Todo parte por creer que somos capaces y que sí vamos a poder.»

Una agencia con propósito
MK COMUNICA nació hace siete años desde la decisión personal de su fundadora de compatibilizar la vida laboral con la crianza de su hijo. En medio del estallido social y la pandemia, Milenka Klaric enfocó su trabajo en apoyar a emprendedoras que necesitaban visibilidad para sostener sus negocios. Desde entonces, más de 100 empresas, lideresas y proyectos han pasado por la agencia, que hoy tiene como uno de sus pilares fundamentales aumentar el número de mujeres voceras en los medios.
Esta misión responde a una realidad preocupante: según el Consejo Nacional de Televisión, las mujeres solo ocupan el 20 % del tiempo en pantalla en noticieros y matinales de la TV abierta chilena, y apenas un 20 % de las fuentes entrevistadas son mujeres. En Latinoamérica, el Instituto Reuters estima que las mujeres ocupan apenas el 24 % de los principales cargos editoriales en medios de comunicación.
“Este círculo demostró que cuando las mujeres que construyen noticias y narrativas se encuentran, no solo comparten experiencias, sino que también fortalecen redes que pueden transformar el ecosistema mediático”, señaló Milenka Klaric.
Nueva alianza estratégica

Con el propósito de seguir capacitando a más mujeres para ser parte de los medios de comunicación, en el encuentro se compartió con entusiasmo una noticia que marca un hito para MK COMUNICA: la alianza con Susy Fischkin, una de las figuras más influyentes en el desarrollo comunicacional de Iberoamérica.
Susy, directora en comunicación, formadora y asesora de talentos en Chile, España, México e Inglaterra, ha guiado a generaciones de periodistas, conductores y equipos de televisión durante más de tres décadas. Fundadora del área de talentos de TVN y del área de formación televisiva en Canal 13, ha trabajado con MEGA, CHV, Canal 13 y actualmente en NTV, aportando a la creación de contenidos y a la formación de nuevas generaciones.
Además, ha asesorado procesos de transformación comunicacional de alto nivel, acompañando a políticos nacionales e internacionales, directores y gerentes en liderazgo, vocería y posicionamiento, desde una mirada ética y estratégica.
En sus propias palabras: “El trabajo televisivo exige desarrollar nuevas pautas, otro sentido, otra manera de comunicar. Comunicar es un acto ético, de creación de pensamiento y de profunda responsabilidad.”
Este primer encuentro se proyecta como el inicio de una serie de espacios periódicos para inspirar, visibilizar y conectar a mujeres que impactan desde la comunicación.