Aterriza en Chile la Expo Industrial Internacional 2025: un puente estratégico para la cooperación bilateral con Asia
En una conferencia de prensa celebrada hoy, se anunció oficialmente una nueva edición de la Expo Industrial Internacional Chile 2025, que transformará el Espacio Riesco de Santiago en el hub industrial de la región entre el 8 y 10 de septiembre de este año.

El evento, organizado por Andes Expo Chile y con el apoyo del gobierno de Chile y la Municipalidad de Huechuraba, se erige como el puente estratégico para la industria chilena y sudamericana.
La feria ocupará más de 5.000 metros cuadrados de exhibición, con la participación de más de 200 empresas chinas de primer nivel y la expectativa de superar los 10.000 asistentes profesionales. Se anticipa que más de 5.000 de ellos serán compradores calificados de los sectores de minería, energía, agricultura e industria.
Un diferencial clave será la avanzada plataforma de «matchmaking» o contactos personalizados. Mediante invitaciones selectivas y un sistema de análisis de datos, se garantizarán conexiones eficaces entre expositores y compradores, convirtiendo el evento en un escenario real para la concreción de proyectos y alianzas estratégicas.

Enfocados en soluciones integrales y sostenibilidad
Las empresas expositoras, con una destacada representación china, presentarán soluciones integrales y de vanguardia adaptadas a las necesidades del mercado chileno, especialmente en equipos de minería y seguridad; maquinaria industrial de automatización y alta precisión.; tecnología agrícola; herramientas de ferretería de larga durabilidad; neumáticos y autopartes innovadoras; y tecnologías líderes en energía solar, almacenamiento y renovables.
«Esta feria trata acerca de lo que Chile puede ganar: transferencia tecnológica, creación de empleos, diversificación productiva y cooperación en innovación. Son beneficios concretos que esperamos consolidar gracias a este puente con China y el mundo», destacó Lina Song, gerenta general de Andes Expo Chile, y enfatizó que el propósito del evento es que este encuentro “no sea sólo una feria comercial, sino un verdadero puente para el diálogo, la cooperación y la generación de oportunidades a largo plazo».

El objetivo es trascender el concepto de feria comercial y consolidarse como un puente para el diálogo, la cooperación y la generación de oportunidades sostenibles a largo plazo. Se realiza en un momento clave de la agenda económica global, en el que Chile busca diversificar su economía y China ampliar su apertura hacia América Latina. Por ello, la oportunidad de conocer y dialogar directamente con las fábricas crea un espacio de interacción y negociación único, que permite a las empresas chilenas explorar nuevos mercados y establecer relaciones comerciales de alto valor.
Además, destacó que este evento se organiza de manera responsable y respetuosa con el medioambiente, bajo estrictos principios de sostenibilidad y «montaje verde». Se reducirán al máximo las estructuras de madera, utilizando materiales 100% reutilizables, y todos los productos promocionales serán recolectados y reaprovechados al finalizar la feria, avanzando hacia la meta de convertirse en una exposición carbono neutral.
Una visión de futuro para la industria local y regional
La visión de la Expo Industrial Internacional Chile 2025 es consolidarse en un plazo de cinco años como la exposición industrial más influyente de Sudamérica, actuando como un motor para la modernización de la industria local y una puerta de entrada para las tecnologías de vanguardia en la región.
Aunque Andes Expo Chile es una empresa joven, su equipo acumula una década de experiencia organizando exposiciones internacionales de primer nivel. «Nuestra misión es clara: construir una plataforma sudamericana de cooperación industrial con base en Chile, que se amplíe globalmente. Esta feria es más que una vitrina; es un puente de comunicación que conecta personas, industrias y países», señaló la directora durante la conferencia.
Sin lugar a dudas, la Expo Industrial 2025 será un hito y un espacio para el intercambio cultural y la construcción de vínculos duraderos, consolidando así una larga relación bilateral y posicionando a Chile como un actor clave en la cooperación industrial y tecnológica con Asia.
«Les invitamos a participar en este evento clave para fortalecer las relaciones comerciales entre Chile y China debido a la conjunción de trayectoria y confianza», afirmó Lina Song. «Esta plataforma permite a las empresas chilenas acceder directamente a uno de los mercados más dinámicos y competitivos del mundo, impulsando además la cooperación tecnológica, educativa y cultural».
Junto con reflejar el alcance y la relevancia de la cooperación para el intercambio tecnológico, la iniciativa destaca el interés mutuo de abrir canales de colaboración en áreas estratégicas para el desarrollo económico y tecnológico de Chile.
“Más que una vitrina de productos, la Expo Industrial Internacional Chile 2025 es un escenario estratégico para el desarrollo de alianzas”, señaló un representante de la organización. “Las empresas participantes presentarán soluciones integrales adaptadas a las características del mercado chileno y sudamericano, considerando su entorno natural, necesidades de infraestructura y particularidades económicas. Este evento es un catalizador para la modernización industrial y la integración de Chile en las cadenas de valor globales”, explicó.
El evento se consolida así como un espacio único para el desarrollo compartido, la transferencia de conocimiento y la generación de nuevas oportunidades que potenciarán la internacionalización de la economía local.
Información para asistentes:
· Fechas: 8, 9 y 10 de septiembre de 2025.
· Horario: 10:00 a 18:00 horas.
· Lugar: Expocenter, Espacio Riesco, Santiago.
· Registro: Invitamos a todos los profesionales del sector a registrarse escaneando el código QR disponible en nuestras redes sociales y sitio web oficial www.ciiechile.com