Cetaphil impulsa la detección precoz de la escoliosis infantil

 A veces, las marcas pueden ser mucho más que proveedores de productos: pueden transformarse en aliados con un propósito real y un compromiso genuino con las personas. Este es el caso de Macarena Argaluza y su hijo Martín, un niño diagnosticado con escoliosis a los 3 años, cuya experiencia familiar ha dado origen a un proyecto que busca cambiar la realidad de miles de niños y niñas en Chile.

Macarena, fonoaudióloga y madre, creó “Martín y sus aventuras con armadura”, un cuento que explica y visibiliza el uso del corsé ortopédico como parte del tratamiento para la escoliosis. Esta herramienta educativa y emocional ha generado una comunidad activa a través de @armadurademartin, promoviendo la importancia del diagnóstico temprano y el apoyo a las familias afectadas.

En su búsqueda por apoyar el cuidado de la piel de Martín, quien debe usar el corsé 23 horas al día, Macarena descubrió que los productos de Cetaphil eran los únicos que no le irritaban y que ayudaban a mantener su piel hidratada y protegida. Motivada por la experiencia, se contactó con la marca para solicitar su apoyo y auspicio en este proyecto.

Cetaphil no dudó en sumarse a esta causa, reafirmando que su compromiso va mucho más allá de la venta de productos: es un compromiso real con el bienestar y la calidad de vida de quienes enfrentan desafíos únicos.

“Los productos de Cetaphil han sido parte fundamental de nuestra armadura real”, comenta Macarena. “Las cremas ayudan a cuidar la piel de Martín, previniendo irritaciones y heridas, favoreciendo la hidratación adecuada y evitando complicaciones derivadas de la presión constante del corsé, lo que ha sido clave para que su tratamiento no se vea interrumpido.”

Hoy, Macarena impulsa un proyecto de ley para incorporar la detección precoz de la escoliosis en el sistema escolar chileno, con el objetivo de realizar observaciones simples durante la etapa escolar para detectar asimetrías a tiempo y prevenir tratamientos invasivos o cirugías. El próximo 17 de julio se reunirá con la Ministra de Salud para abordar esta propuesta.

Además, representará a Chile el 22 de julio en la HiggyCon, una convención internacional en Dallas, Texas, donde compartirá la experiencia nacional con familias y profesionales, llevando su cuento traducido al inglés como símbolo de una movilización real y global.